Conflicto de Interes
En la Editorial Andes Cognitio, garantizamos altos estándares de transparencia e integridad en todas las etapas del proceso editorial, incluyendo la identificación, gestión y mitigación de posibles conflictos de interés. Siguiendo las directrices establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE), hemos adoptado una política clara que asegura que las decisiones editoriales sean tomadas de manera imparcial, objetiva y libre de influencias externas.
Definición de Conflicto de Interés
Se considera conflicto de interés cualquier circunstancia en la que factores personales, financieros, académicos o profesionales puedan afectar o aparentar afectar la objetividad de un individuo en el proceso editorial. En Andes Cognitio, estos conflictos pueden involucrar a:
- Autores: Situaciones en las que intereses financieros, colaboraciones previas o relaciones profesionales puedan influir en la interpretación de los resultados de una investigación.
- Revisores: Factores que comprometan su imparcialidad al evaluar un manuscrito, como relaciones personales o profesionales con los autores.
- Editores: Condiciones que puedan sesgar la toma de decisiones en la aceptación o rechazo de un manuscrito, ya sea por vínculos financieros, colaboraciones recientes o afinidades personales con los autores.
Política sobre Conflictos de Interés
- Declaración por parte de los Autores:
- Los autores están obligados a informar sobre cualquier posible conflicto de interés al momento de someter su manuscrito.
- Se debe especificar si la investigación ha recibido financiamiento externo y el rol de la entidad financiadora en el desarrollo del estudio.
- Compromiso de los Revisores:
- Los revisores deben revelar cualquier vínculo que pudiera comprometer su objetividad antes de aceptar la evaluación de un manuscrito.
- Si existe una relación cercana con los autores o cualquier beneficio directo derivado de la publicación del manuscrito, el revisor deberá declinar la invitación.
- Responsabilidad de los Editores:
- En caso de conflicto de interés, el editor involucrado deberá abstenerse de intervenir en la evaluación del manuscrito y delegar la decisión a otro miembro del comité editorial.
- La editorial evitará que editores evalúen trabajos de autores con los que tengan relaciones personales, académicas o comerciales recientes.
Gestión de Conflictos de Interés
Antes de iniciar el proceso de revisión por pares, Andes Cognitio evaluará todas las declaraciones de conflicto de interés presentadas. Si se identifica un posible riesgo para la imparcialidad del proceso, se adoptarán medidas correctivas como la reasignación de revisores o la modificación de la gestión editorial del manuscrito.
En caso de que un conflicto de interés no haya sido declarado y sea descubierto posteriormente a la publicación, la editorial se reserva el derecho de emitir una corrección, una retractación o, en casos graves, retirar el material publicado, en conformidad con las directrices de COPE.
Compromiso con la Transparencia y la Ética
Para garantizar la integridad del proceso editorial, cualquier conflicto de interés declarado será reflejado en las primeras páginas del libro, asegurando que los lectores tengan pleno conocimiento de cualquier factor que haya podido influir en la investigación.
Andes Cognitio reafirma su compromiso con la ética editorial, promoviendo un entorno de publicación justo, equitativo y transparente, donde prevalezca la confianza entre autores, revisores, editores y lectores.